Quantcast

Directo

EMPRESA

MESbook finalista con su proyecto en los premios Advanced Factories

  • Un proyecto de digitalización en reciclaje desarrollado junto ACTECO y en colaboración con AIMPLAS
  • La solución ha sido nominada en la categoría " Excelencia en sostenibilidad, ecodesarrollo y economía circular"
  • La digitalización ha supuesto una reducción de costes indirectos por valor de 50.000 € al año
  • Redacción
  • Publicado: 15/04/2025
  • Actualizado: 15/04/2025 · 13:22

MESbook finalista en los premios Advanced Factories por un proyecto integral y optimización del reciclaje de plásticos.

MESbook, finalista de estos premios Advanced Factories, con un proyecto denominado MES4PLAS, ha sido nominado en la categoría de "Excelencia en sostenibilidad, ecodesarrollo y economía circular".

El proyecto ha permitido la implementación de un sistema digital integral para la trazabilidad y control de materiales reciclados, asegurando la optimización de los procesos de reclicaje tanto mecánico como químico.

La digitalización completa de la producción ha supuesto una reducción de costes indirectos por valor de 50.000 € al año; así como un incremento en la eficiencia operativa que se ha visto reflejado en una mejora superior al 10% en la productividad y en una reducción del 20% en merma y obsolescencia de materiales. También ha eliminado la necesidad de documentación en papel, lo que supone la optimización del rendimiento y una reducción de costes. Además, ha permitido reducir en 9 toneladas las emisiones de CO2 en un solo mes.

Gracias a esta solución, es posible conocer el recorrido de los materiales reciclados desde su entrada en planta hasta su conversión en nuevos productos, permitiendo una trazabilidad total y garantizando que cada etapa del proceso cumpla con los estándares de calidad y sostenibilidad exigidos.

Otro aspecto clave del proyecto es su capacidad de adaptación a certificaciones internacionales como EuCerPlast y RecyClass, que garantizan la calidad y sostenibilidad de los productos reciclados, incluyendo el cálculo de contenido en reciclado en los productos finales. Estos aspectos aseguran la transparencia del proceso y facilitan la comercialización de los materiales reciclados en mercados que exigen altos estándares de trazabilidad y calidad.

" La nominación de este proyecto subraya la importancia de la digitalización como herramienta clave para la sostenibilidad y la mejora de los procesos productivos en la industria del reciclaje", afirma Diego Sáez de Equilaz. " Nuestra tecnología ha permitido reducir costes, mejorar la productividad y disminuir la huella de carbono, reforzardo el compromiso con un futuro más sostenible", apunta.

Los ganadores de los premios Advanced Factories se dieron a conocer el pasado 9 de abril en el marco de este evento de referencia en innovación industrial.

close