Quantcast
  • Valencia
  • Mié, 16 de abril de 2025

Directo

Economía

AVA señala 2022 como un "año negro" para la agricultura valenciana

0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
Este archivo de video no se puede reproducir.(Código de Error: 224003)
  • Paula Osuna
  • Publicado: 11/01/2023
  • Actualizado: 11/01/2023 · 15:56

La asociación agrícola eleva las pérdidas del año a 800 millones de euros, un 25% más que el año anterior

La agricultura y la ganadería valenciana atraviesan una situación complicada. La Asociación Valenciana de Agricultores ha hecho balance de 2022 y los resultados son preocupantes. AVA-ASAJA eleva las pérdidas del año a 800 millones de euros, un 25% más que el año anterior.

La subida sin precedentes de los costes de producción, las graves mermas de cosechas por la anomalía climática en la que estamos inmersos, la importación masiva de terceros países o los daños récord de la fauna salvaje son solo algunas de las causas que han llevado a registrar un año de datos muy preocupantes. 

Una situación dramática que desde AVA-ASAJA aseguran que se está viendo agravada por la política europea. La solución al problema pasa según el sector por una mayor apuesta por la investigación para modernizar las infrastructuras, entre otras cosas.

Advierten, si no se cuida la agricultura, las nuevas generaciones de agricultores desaparecerán y proliferarán los campos abandonados. 

La rebaja del IVA no aligera la cuesta de enero a los valencianos
Preocupación en el sector inmobiliario valenciano por la falta de vivienda a la venta
close
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER