Quantcast
  • Jue, 17 de abril de 2025

Directo

Economía

El Gobierno se cita con el sector alimentario para abordar la subida de los precios

0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
Este archivo de video no se puede reproducir.(Código de Error: 224003)
  • Carlos Martínez
  • Publicado: 20/02/2023
  • Actualizado: 20/02/2023 · 16:32

En el encuentro se analizara el impacto de las medidas del Gobierno y, entre otras cosas, la implantación de posibles nuevos paquetes anticrisis

Este lunes, el Gobierno de España mantiene una reunión con los diferentes representantes de la cadena alimentaria: supermercados, distribución, industria y sector primario. 

Enmarcado en el Observatorio de la Cadena Alimentaria, este encuentro está convocado por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Una vez se conoció que la inflación de los alimentos alcanzó el 15,4% en enero, Planas decidió convocar la reunión.

Uno de los objetivos es conocer y analizar la evolución de los precios después de aplicar la rebaja del IVA en diferentes productos. Por otro lado, Planas busca encontrar un equilibrio en los precios para garantizar una competencia leal y efectiva. 

El propio ministro destacó que “cada uno está haciendo lo que tiene que hacer, pero queremos que se bajen los precios”. 

El encuentro servirá para que los representantes de la cadena alimentaria también trasladen algunas de sus necesidades, como la rebaja del IVA en carnes y pescados. Pero desde el Ministerio ya afirmaron que con las medidas del Gobierno en el último paquete de medidas anticrisis es “suficiente”. 

Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han recordado el problema del aumento del coste de producción de alimentos y han querido salvaguardar la imagen del sector. 

Su presidente, Lorenzo Ramos, ha destacado que ellos no son “los responsables del incremento de los precios” y ha pedido que “se investigue porque aquí hay alguien que está ganando mucho dinero”. 

El sector cerámico pide ayudas directas y urgentes
La deuda del Ayuntamiento de Benidorm alcanza los 40 millones de euros
close
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER