Quantcast
  • Lun, 7 de abril de 2025

Directo

Salud

El cáncer de colon se cura hasta en el 90% de los casos con un diagnóstico precoz

0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
Este archivo de video no se puede reproducir.(Código de Error: 224003)
  • Redacción
  • Publicado: 01/04/2025
  • Actualizado: 01/04/2025 · 18:43

Las herramientas de prevención, el screening o cribado son claves para incrementar la supervivencia

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer colorrectal será, en 2025, el tipo de tumor más diagnosticado a nivel global y en España, y tener más de 50 años está entre los factores de riesgo para padecerlo, como explican desde la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO).

Pese a la alta incidencia, casi 45.000 nuevos casos al año en España, los expertos son optimistas: el 90% de los casos se logran curar si se diagnostican en una fase temprana. Pero para ello es fundamental “aprovechar las herramientas que tenemos a nuestra disposición y al alcance de todos”, subraya el Dr. Marcos Melián, médico adjunto del Servicio de Oncología Médica del IVO. Estas herramientas de prevención, el screening o cribado, han sido claves para incrementar la supervivencia, que como recuerda la SEOM, se ha duplicado en los últimos 20 años. Se estima que los programas de cribado podrían evitar un tercio de las muertes por cáncer colorrectal, lo que supone salvar más de 3.600 vidas en nuestro país al año.

Factores de riesgo: Además del envejecimiento, otros factores que contribuyen al desarrollo del cáncer colorrectal incluyen aspectos genéticos y relacionados con el estilo de vida. De esta manera, existe un riesgo elevado en personas con antecedente de enfermedad inflamatoria intestinal, antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal o pólipos colónicos, o síndromes hereditarios de cáncer colorrectal.

Esta enfermedad, que experimenta un notable incremento con la edad, también se asocia a factores ambientales como la obesidad, la dieta rica en grasas animales, carnes rojas y comida procesada, el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la diabetes mellitus y la composición de la microbiota intestinal. Como explica el Dr. Melián, médico adjunto del Servicio de Oncología Médica del IVO, “lo ideal es favorecer el consumo de otras carnes de origen animal como las aves blancas y el pescado y limitar su ingesta a situaciones esporádicas”. Por su parte, el consumo de productos lácteos, frutas y verduras, así como otras fuentes de fibra, también podría proteger contra el cáncer de colon.

La importancia de los programas de diagnóstico precoz: La alta mortalidad de este cáncer se da, en muchos casos, como consecuencia del diagnóstico tardío. El cáncer de colon puede no producir grandes síntomas identificables hasta etapas avanzadas y que alguno de esos síntomas puede ser similares a los de otras enfermedades digestivas benignas: cambios en el hábito intestinal, estreñimiento, diarrea, sangre en las heces, dolor abdominal, pérdida de peso inexplicada, sensación de evacuación incompleta, heces más estrechas de lo normal o fatiga excesiva.

Por ello es de vital importancia el cribado poblacional mediante test de sangre oculta en heces a partir de los 50 años. Es una prueba sencilla, el paciente la realiza en su domicilio, y permite detectar pequeñas cantidades de sangre en las heces, que no son visibles a simple vista, lo que podría indicar la presencia de pólipos o cáncer colorrectal. Si es positivo hay que realizar una colonoscopia, el método más preciso para diagnosticar esta enfermedad.

La jueza deja en libertad al hombre detenido por amenazas de muerte a Carlos Mazón
close
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER