El desarrollo neuronal depende en gran medida de las sustancias que se segregan ( proteínas, hormonas, etc) durante el sueño. Por ello, un sueño de mala calidad puede afectar al desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los niños. En el sueño, el cerebro lleva a cabo funciones críticas, como consolidar la memoria, regular las emociones y permitir el descanso y la recuperación del cuerpo.
El doctor Fernando Baixauli, pediatra del hospital 9 de Octubre de València, " estos procesos son fundamentales para el rendimiento neuropsicológico de los niños, ya que afectan su capacidad de atención, memoria, resolución de problemas y regulación emocional. Por ello, tener un hábito de sueño saludable y dormir las horas necesarias es muy importante para el crecimiento cerebral del niño".
" Dormir menos se relaciona con el estrés, la depresión, la ansiedad y el comportamiento agresivo. Los niños que no duermen bien, también tienen problemas para tomar decisiones, resolver conflictos y aprender" Normalmente, a medida que el niño va madurando, se van superando problemas comunes, entre ellos los transtornos por inicio y mantenimiento del sueño, pesadillas, terrores nocturnos, entre otros.
En determinados casos hay que generar unas pautas y rutinas que conduzcan hacia buenos hábitos del sueño, los padres deben de hacer de esas rutinas y regular la hora de acostarse. Según el Doctor Baixauli, " cuando son bebés hay que acostarles despiertos en su cuna y con su elemento transicional para que aprendan a dormirse solos, generar las rutinas de higiene y alimentación siempre a las mismas horas. Una vez que son mayores y duermen solos y tengan un buen ambiente en su habitación " es importante que durante la tarde se eviten bebidas de cola, chocolate, no hacer actividad física justo las horas previas, y por supuesto el uso de la televisión o la exposición de las pantallas son factores que favorecerán la vigilia"
En la adolescencia se produce un retraso normal de inicio del sueño y necesita dormir más. " Si no duerme entre 8 a 10 horas por la noche, no descansa lo suficiente, esta irascible, tiene dificil despertar y menor rendimiento académico" y sobre todo " hay que evitar antes de dormir el uso de los móviles, pantallas, internet y el uso de la televisión en su habitación.