La cibercondría es un trastorno que se basa en la tendencia a buscar información médica en Internet compulsivamente y a menudo exagerada. Las personas que lo sufren muestran una preocupación constante por su salud, lo que los lleva a navegar por todo tipo de páginas, redes sociales y foros en búsqueda de información que pueda dar respuestas a sus dudas o sospechas relativas a alguna patología.
El doctor Victor Navalón, psquiatra del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, " hoy en día existe una creciente afición a buscar diágnosticos por internet. Es lo que se reconoce como recurrir al doctor Google ya que se teclean los síntomas y sólo hay que esperar una respuesta. Aunque Internet puede resultar positivo para mejorar nuestro conocimiento puede llevar a diágnosticos erróneos".
Cuando esta busqueda se convierte en obsesión, causa una espiral de ansiedad y temor, ya que auque existan páginas médicas oficiales en la red, también abundan aquellas que son inexactas o alarmantes y que no han sido verificadas por profesionales de la salud. " Para realizar un diágnostico particular es necesario conocer el historial médico de la persona y realizar una serie de pruebas que descarten otras patologías", comenta el Dr. Navalón.
La cibercondría esta relacionada con el trasntorno de ansiedad por enfermedad, a veces denominado hipocondriasis o ansiedad por la salud, que implica preocuparse excesivamente por tener o poder contraer una enfermedad grave. " En este transtorno, el miedo y la preocupación se centran en considerar las sensaciones fisicas incómodas o inusuales como pueden ser ruídos en el estómago, una erupción cutánea o un dolor de cabeza, por ejemplo, como una indicación de una enfermedad grave, aunque un examen médico exhaustivo no haya revelado previamente una enfermedad grave"
Para el Dr. Navalón, " se habla ya de una sociedad hiper hipocondriaca. Una vez tenemos nuestras necesidades más o menos cubiertas, la gente se preocupa más por otros aspectos de su salud. Esto, añadido al mayor conocimiento acerca de la salud, las campañas de prevención, el avance de la medicina experimental entre otros son algunos de los factores que explican el apogeo de la hipocondría"
Para actuar ante este transtorno, lo primero es acudir a un profesional, y como nos cuenta el Dr. Navalón: establecer un tiempo máximo para buscar información médica y reducir la frecuencia con la que se consulta webs relacionados con la salud. Verificar las fuentes para asegurar que la información que se está leyendo provenga de fuentes verificadas, como sitios web de hospitales, organizaciones médicas, etc.. y por último aprender técnicas para rebajar la ansiedad, como la respiración profunda o la meditación.