Alejandro Platero se llevo el premio en esta última edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, a la mejor paella cocinada por un restaurante en la Comunidad Valenciana.
Un galardón que para Alejandro viene a coronar su proyecto más personal, tras sus interesantes propuestas Come & Calla, Mulandhara, Macel.lum o Platero Utopic Food.
Así, Alejandro Platero restaurante, inaugurado hace dos años en el espacio que ocupaba el antiguo Chocomeli ( Poeta Antonio Chocomeli, nº 6) es la máxima expresión de Alejandro Platero más íntimo y familiar.
El establecimiento se ubica en su propio barrio, Campanar, en segundo, su mujer Nuria Latorre es la responsable de la sala y juntos se convierten en los perfectos anfitriones que abren las puertas de su casa para trasladar al comensal toda la cultura que rodea al arroz. Momento en que la hospitalidad se convierte en un elemento tan importante como el sabor.
Por otro lado la paella ha sido un elemento central en la vida del chef valenciano, que la ha preparado siempre disfrutando del proceso y con el único objetivo de hacer felices también a las personas con las que va a compartirla.
El local cuenta con seis mesas y capacidad para unas catorce personas, lo cual contribuye a generar ese ambiente cálido que resulta ideal para desplegar todo el ritual que conlleva la propuesta de Platero alrededor de esta y otras recetas tradicionales.
El restaurante cuenta con un menú de autor, en el que los entrantes -diferentes cada día -, adquieren también un gran protagonismo por su exquisitez. Menú que demuestra que la sofisticación no está reñida con la cocina "de siempre" con propuestas que reinventan las típicas recetas valencianas.
Tal y como afirma el propio Platero. " Considero que un menú gastronómico en nuestra ciudad debería incluir un arroz, ya sea creativo o tradicional. Además, desde que hemos recibido el premio a la mejor paella de Valencia, creo que el concepto se ha visto reforzado y nos ha permitido romper con este estereotipo de arrocería tradicional y demostrar que también se puede comer una auténtica paella valenciana en un entorno urbano y un local con un interiorismo tan vanguardista y refinado"
Por segundo año consecutivo, la Guía Repsol ha incluido a Alejandro Platero Restaurante, entre sus "Recomendados", destacando su arroz de pelota de cocido con canela y limón, así como el acierto del local y su ambiente íntimo. Y desde el año pasado la Guía Macarfi comenzó a incluir en sus rankings a Alejandro Platero y se colocó en el top 50 de los mejores restaurantes de la ciudad de Valencia.