Quantcast
  • Jue, 3 de abril de 2025

Directo

Sucesos

Desmantelan un call center en Alicante donde se realizaba la estafa del “sicario”

  • Redacción
  • Publicado: 26/03/2025
  • Actualizado: 26/03/2025 · 18:50

Se estima que puede haber más de 2.000 víctimas

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un call center en Alicante desde donde se realizaba la extorsión del sicario y la estafa del hijo en apuros. Han sido detenidas 73 personas y se han realizado un total de 22 registros simultáneos en Valencia, Barcelona y Alicante. La organización criminal contactaba con las víctimas – se estima que podrían existir más de 2.000- una vez que estas habían visitado una página web falsa de citas. Se estima que podrían haber obtenido más de 2.000.000 de euros y que utilizaba a la madre del líder para blanquear los beneficios a través de empresas ficticias y de peluquerías ubicadas en Valencia.

Vídeos violentos de amputaciones y agresiones graves


La investigación se inició a raíz de la denuncia de un varón que realizó un pago de 6.000 euros en diferentes cuentas bancarias tras haber sido extorsionado por supuestos sicarios. Al parecer, después de contactar con una chica a través de páginas de citas por Internet, comenzó a recibir amenazas de un hombre que decía ser el encargado de estas mujeres. Le advertía de que el jefe estaba muy enfadado porque había hecho perder el tiempo a las jóvenes y que irían a por él para saldar las cuentas pendientes. Para darle más veracidad a las amenazas le enviaba vídeos y fotografías de agresiones violentas, como por ejemplo amputaciones, para conseguir que realizase los pagos que le exigían. Avanzadas las pesquisas, los agentes lograron determinar que podría existir un grupo criminal dedicado a este tipo de hecho delictivo conocido como la extorsión del sicario y que la estaban realizando de manera masiva.

“Dulce universitaria que te hará vivir experiencias únicas”

El modus operandi consistía en colocar anuncios en páginas de contactos publicitando servicios sexuales con anuncios falsos de mujeres utilizando imágenes que obtenían de fuentes abiertas a través de Internet. Los anuncios contenían mensajes sensuales y atractivos para captar a clientes ofreciendo
un número de teléfono de la supuesta chica. Una vez establecían el primer contacto, nadie contestaba pero ya habían conseguido el número de las potenciales víctimas con las que posteriormente contactarían para realizar las extorsiones.

Tras acumular una gran cantidad de números, comenzaban las amenazas con intimidaciones extremas a través del envío de imágenes exigiendo pagos tanto por transferencia como por sistemas de pago instantáneas entre particulares. Los teléfonos de los presuntos autores eran siempre de modalidad prepago, obtenidos de manera fraudulenta en locutorios a los que les entregaban un incentivo de entre cinco y diez euros por tarjeta SIM, llegando a detectar más de 500 números distintos.

Existían captadores, extractores, mulas y voces En la organización criminal existían distintos actores con funciones diferenciadas. Por un lado estaban las mulas, que conscientemente y a cambio de unos 50 euros abrían, cuentas bancarias online para recibir los ingresos de las víctimas. En otras ocasiones, mediante anuncios de falsas ofertas de trabajo, obtenían los datos personales y el número teléfono de terceras personas que también utilizaban para la activación de más cuentas.

Por otro lado estaban los captadores, que se encargaban de buscar a las mulas las cuales, en muchas ocasiones, eran captadas entre drogodependientes a los que aseaban y vestían con ropas de marcas de alta gama para que acudieran a las sucursales. Los extractores acudían rápidamente a las entidades para retirar el dinero una vez que los afectados hacían los pagos y lo entregaban a los miembros de la cúpula de la organización. Finalmente, las voces, eran los que detrás de los teléfonos hablaban con las víctimas y las manipulaban simulando ser supuestos sicarios para conseguir los pagos.

Se estima que han obtenido más de 2.000.000 euros

Como líder de todo el entramado, existía un hombre que tenía cuatro viviendas donde vendían sustancias estupefacientes. Allí se reunían con otros componentes del grupo puesto que estaban valorando la ampliación del negocio. Se estima que habían conseguido más de 2.000.000 euros, la gran
mayoría en efectivo, por lo que para darle apariencia legal y justificar tales cantidades empleaban dos empresas. Una de ellas se dedicaba a la realización de supuestas actividades agrícolas, donde tenían asalariadas varias mulas recibiendo una contraprestación mensual aparentando así una fuente de negocio lícita. La administradora era la madre del líder, que actuaba como testaferro de una de estas empresas, recibiendo a su vez el dinero de otro miembro de la familia, la abuela, quien se encargada de recoger el dinero de los domicilios.

 

Miércoles tranquilo, con algunas nubes por la tarde
Día tranquilo, con nubes de tarde en puntos de interior
close
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER