Quantcast

Directo

Valencia

Entran al mar las 21 tortugas nacidas del nido de Valencia del año pasado

Cargando el reproductor....
  • Redacción
  • Publicado: 05/06/2025
  • Actualizado: 05/06/2025 · 15:55

La empresa Romar Global Care ha apadrinado dos de las tortugas, una de ellas equipada con un emisor satelital para poder seguir su ruta en mar abierto

Veintiuna tortugas marinas han entrado hoy al mar por primera vez desde la playa de El Parador de El Saler, en València, tras haber sido criadas durante un año en el Oceanogràfic de València dentro del proyecto de conservación Head Starting de su Fundación.

Durante el evento se ha recordado que, en los últimos años, se ha producido un incremento en el número de anidamientos de tortuga boba en el litoral valenciano, lo que podría estar relacionado con el cambio climático y la colonización progresiva del Mediterráneo occidental por parte de esta especie.

En los dos últimos años se han registraron 17 nidos en la Comunitat Valenciana, dos de ellos en El Saler.

El grupo de tortugas que ha entrado hoy al mar procede del segundo nido registrado en la Comunitat Valenciana durante la temporada de 2024. Fue descubierto la noche de San Juan, el 23 de junio, cuando una hembra de la especie Caretta caretta salió del mar para desovar precisamente en la playa donde hoy ha tenido lugar la suelta.

Ante el riesgo para la viabilidad de los huevos, y como es habitual en los casos de anidación, una parte del nido fue trasladada a una zona protegida del Parque Natural de l’Albufera, donde permaneció vigilado las 24 horas, y el resto se incubó en las instalaciones del Oceanogràfic.

Una de las tortugas de esta mañana llevaba incorporado un dispositivo de seguimiento satelital financiado por la empresa Romar Global Care -quien ha apadrinado dos de los animales- lo que permitirá al equipo científico conocer más sobre sus rutas migratorias y patrones de comportamiento en mar abierto.

close